domingo, 24 de julio de 2011
Estrella Valez: Impacto de los principales elementos político-cons...
Estrella Valez: Impacto de los principales elementos político-cons...: "http://www.voki.com/pickup.php?scid=4159454&height=267&width=200"
viernes, 22 de julio de 2011
Openxpertya
http://www.activasistemas.com/Ventajas-openXpertya.99.0.html
Openxpertya:
Es uno de esos programas que están pensados para esas empresas que tienen más o menos una cantidad de empleados que convierten a una empresa en mediana o grande. Sus sistemas abarcan a un aproximado de 50 mil empleados, cantidad con la que se puede lograr un trabajo bastante normal. Es un sistema bastante eficiente, sin duda uno de los mejores dentro de las soluciones de gestión para las empresas. Es como suele ser conocida, como ‘la planificación global de todos los recursos de la empresa’
Existen tres capas en el diseño de OpenXpertya, y su principal uso es en el tema relacionado con los empleados:
La primera que es la de base de datos de la empresa misma que va a utilizar este programa. La segunda que de Servidor de aplicaciones de Negocio, que interactúa directamente con la base de datos, posee servidor JBOSS y las de diferentes clase de java. Y la última relacionada a la presentación, con Jawa Web o applet Java, trabajado directamente sobre Java, pero también sobre navegador web, con diversas configuraciones posibles dependiendo de las necesidades de la empresa que posee sus propios procesos de negocio.
Aquí unas de las funciones básicas de OpenXpertya:
Gestiona todo el movimiento del personal (altas y bajas), es posible acceder al sistemas desde cualquier parte lo cual le da un toque especial y de alta calidad, todo su funcionamiento se puede realizar mediante Internet, el programa puede elaborar informes detallados con diarios, gráficos a todo color, etc. El sistema puede administrar los datos desde setecientos terminales y de más de 50 mil empleados de forma rápida, simultánea y en tiempo real.
openXpertya ofrece una serie de ventajas
innatas tanto por sus propias características de ERP como por el hecho de ser
Software Libre.
Por ser
Software Libre:
- No existen costos de licencia para el producto en sí mismo. Los únicos costes son los producidos por la propia instalación, personalización y adecuación del software y los derivados del hardware que se debe usar. Dado que estos costes también estarían incluidos en un software propietario equivalente, las posibilidades de igualar los niveles de calidad de ambos tipos de software obligarían a un nivel de precio de licencia prohibitivo por parte del software propietario. Mientras tanto, el software libre se sigue beneficiando de cada usuario que lo prueba, testea o implementa y que colabora con el proyecto.
- Se puede obtener el código fuente, lo que brinda al usuario una independencia absoluta del proveedor y permite la adición de nuevas funcionalidades sin que eso dependa de la estrategia de producto de una solución cerrada cuyo código no este disponible.
- Toda la información acerca de la aplicación openXpertya (estado, errores, mejoras, etc.) es igualmente abierta, no existiendo política de ocultamiento corporativa ni censura. Como consecuencia, los proyectos de Software Libre tienen tiempos muy bajos de respuesta ante problemas eventuales.
- La comunidad de usuarios y desarrolladores constituye una notable diferencia con respecto a otros productos de licencia privativa, ya que gracias a su gran diversidad, nuestro producto está realmente probado en todo momento.
- Ningún otro ERP del mismo nivel final de coste de propiedad puede estar tan bien probado y desarrollado. Ninguna otra empresa de desarrollo o consultoría puede proponer un proyecto similar con licencia comercial, dado que no dispondría nunca de los recursos globales usados en el desarrollo de openXpertya a nivel global, al menos si pretende amortizarlos con los ingresos obtenidos por la venta de licencias del mismo.
Por ser un
ERP:
- Reducción de dudas concernientes a la veracidad de la información.
- Mejoras en la comunicación entre las áreas de producción, ventas, compras, etc.
- Reducción de duplicación de información.
- Mayor eficiencia en la integración de todo los procesos de negocio.
- Reingeniería y mejora de los procesos de negocio de las empresas con la correspondiente optimización de los recursos.
- Integración completa. Todos los datos residen en un sistema de gestión de bases de datos independiente y se configuran a partir de un diccionario de la aplicación, por lo que añadir nuevos tipos de datos, tablas o cualquier información integrada con el resto es fácil.
- Elevada escalabilidad. openXpertya puede empezar con un servidor pequeñito con pocos recursos e ir ampliando a medida que la base de datos y/o la empresa crece hasta utilizar incluso bases de datos distribuidas o redundantes. La información es independiente de la apliación en si y nunca se pierde.
- Interfaz sencillo para el usuario final. Los menús son enteramente personalizables, residiendo en la propia base de datos, y cada usuario sólo tiene que ver y utilizar aquellas partes que tienen algo que ver con los procesos de negocio en los que está integrado.
- Ninguna decisión es final. Cualquier cambio o configuración puede ser modificado después, con lo que la configuración global de la aplicación puede ser muy rápida, en función de la complejidad de la empresa donde se instale. Adicionalmente, es posible ir mejorando la implementación con el propio sistema en marcha sin cambios traumáticos.
- Basado en tecnologías independientes de plataforma. La utilización de Java posibilita su funcionamiento en cualquier sistema operativo sin cambio alguno. Así mismo, existen diversas posibilidades de bases de datos, tanto libres como comerciales, que podrían ser utilizadas con openXpertya.
- Adaptación a la normativa vigente. El equipo de desarrollo está atento a cuantas modificaciones legales sean necesarias para mantener el proyecto libre de obsolescencias. Además, el parque de empresas usuarias y colaboradoras del programa nos sugieren en todo momento modificaciones, necesidades y mejoras que van siendo aplicadas al ERP.
openXpertya ofrece una serie de ventajas
innatas tanto por sus propias características de ERP como por el hecho de ser
Software Libre.
Por ser
Software Libre:
- No existen costos de licencia para el producto en sí mismo. Los únicos costes son los producidos por la propia instalación, personalización y adecuación del software y los derivados del hardware que se debe usar. Dado que estos costes también estarían incluidos en un software propietario equivalente, las posibilidades de igualar los niveles de calidad de ambos tipos de software obligarían a un nivel de precio de licencia prohibitivo por parte del software propietario. Mientras tanto, el software libre se sigue beneficiando de cada usuario que lo prueba, testea o implementa y que colabora con el proyecto.
- Se puede obtener el código fuente, lo que brinda al usuario una independencia absoluta del proveedor y permite la adición de nuevas funcionalidades sin que eso dependa de la estrategia de producto de una solución cerrada cuyo código no este disponible.
- Toda la información acerca de la aplicación openXpertya (estado, errores, mejoras, etc.) es igualmente abierta, no existiendo política de ocultamiento corporativa ni censura. Como consecuencia, los proyectos de Software Libre tienen tiempos muy bajos de respuesta ante problemas eventuales.
- La comunidad de usuarios y desarrolladores constituye una notable diferencia con respecto a otros productos de licencia privativa, ya que gracias a su gran diversidad, nuestro producto está realmente probado en todo momento.
- Ningún otro ERP del mismo nivel final de coste de propiedad puede estar tan bien probado y desarrollado. Ninguna otra empresa de desarrollo o consultoría puede proponer un proyecto similar con licencia comercial, dado que no dispondría nunca de los recursos globales usados en el desarrollo de openXpertya a nivel global, al menos si pretende amortizarlos con los ingresos obtenidos por la venta de licencias del mismo.
Por ser un
ERP:
- Reducción de dudas concernientes a la veracidad de la información.
- Mejoras en la comunicación entre las áreas de producción, ventas, compras, etc.
- Reducción de duplicación de información.
- Mayor eficiencia en la integración de todo los procesos de negocio.
- Reingeniería y mejora de los procesos de negocio de las empresas con la correspondiente optimización de los recursos.
- Integración completa. Todos los datos residen en un sistema de gestión de bases de datos independiente y se configuran a partir de un diccionario de la aplicación, por lo que añadir nuevos tipos de datos, tablas o cualquier información integrada con el resto es fácil.
- Elevada escalabilidad. openXpertya puede empezar con un servidor pequeñito con pocos recursos e ir ampliando a medida que la base de datos y/o la empresa crece hasta utilizar incluso bases de datos distribuidas o redundantes. La información es independiente de la apliación en si y nunca se pierde.
- Interfaz sencillo para el usuario final. Los menús son enteramente personalizables, residiendo en la propia base de datos, y cada usuario sólo tiene que ver y utilizar aquellas partes que tienen algo que ver con los procesos de negocio en los que está integrado.
- Ninguna decisión es final. Cualquier cambio o configuración puede ser modificado después, con lo que la configuración global de la aplicación puede ser muy rápida, en función de la complejidad de la empresa donde se instale. Adicionalmente, es posible ir mejorando la implementación con el propio sistema en marcha sin cambios traumáticos.
- Basado en tecnologías independientes de plataforma. La utilización de Java posibilita su funcionamiento en cualquier sistema operativo sin cambio alguno. Así mismo, existen diversas posibilidades de bases de datos, tanto libres como comerciales, que podrían ser utilizadas con openXpertya.
- Adaptación a la normativa vigente. El equipo de desarrollo está atento a cuantas modificaciones legales sean necesarias para mantener el proyecto libre de obsolescencias. Además, el parque de empresas usuarias y colaboradoras del programa nos sugieren en todo momento modificaciones, necesidades y mejoras que van siendo aplicadas al ERP.
La
funcionalidad actual estándar de openXpertya cubre todas las necesidades
básicas de una empresa desde tamaño medio a grande. Gracias a su licencia
libre, es posible añadir y adaptar cualquier funcionalidad que se requiera.
openXpertya incluye de serie las siguientes
funcionalidades:
- Configuración de la Aplicación
- Diccionario de la Aplicación.
- Control de Procesos.
- Gestión multidioma. Traducción y creación de nuevas lenguas.
- Mantenimiento del menú de la aplicación.
- Gestión de Perfiles (roles) y Usuarios.
- Gestión de Alertas personalizadas.
- Gestión de la Impresión.
- Maestros de Datos
- Multidivisa. Cambio entre divisas (posibilidad de actualización del cambio en tiempo real).
- Unidades de Medida. Multiplos y divisores.
- Múltiples Calendarios y Periodos Contables. Personalización.
- Gestión de Ubicaciones.
- Mensajería Interna
- Mensajes y Seguimiento de los mismos.
- Envío de Correos de Prioridad.
- Seguimiento de Transacciones a través de la Mensajería Interna.
- Gestión de Artículos
- Gestión de Jerarquías de Artículos. Familias. Marcas.
- Gestión de Atributos de los Artículos.
- Informes de Artículos Personalizables.
- Gestión de almacenes
- Multialmacén.
- Gestión de Ubicaciones.
- Gestión de Tarifas
- Multitarifas.
- Descuentos Comerciales.
- Descuentos Financieros.
- Descuentos por línea y multilínea.
- Procesos de Ventas
- Gestión de Pedidos de clientes.
- Gestión de Albaranes de Clientes.
- Gestión de Facturas de Clientes.
- Procesos automáticos de facturación y albaranado.
- Informes personalizables de Ventas.
- Procesos de Compras
- Gestión de Pedidos a Proveedores.
- Gestión de Albaranes de Proveedores.
- Gestión de Facturas de Proveedores.
- Procesos automáticos de facturación y albaranado.
- Informes absolutamente personalizables de Compras.
- Terminal Punto de Venta
- Multiterminal. Multicaja. Configuración.
- Múltiples series de Facturación.
- Cierres consolidados o individuales.
- Formatos de Impresión de Tickets personalizables.
- Contabilidad Automática
- Asientos automáticos para las transacciones más comunes.
- Creación de asientos nuevos.
- Informes para presentación a la Hacienda Pública.
- Creación y personalización de informes nuevos.
- Seguimiento y Gestión de Proyectos
- Creación de Pedidos y/o facturas vinculadas a proyectos.
- Informes detallados de fases y costes de proyectos.
Todo
proyecto de implantación de openXpertya se compone de las siguientes
actuaciones:
- Consultoría
- Análisis
- Modelado
- Personalización
- Desarrollo a medida
- Servidor
- Hardware
- Instalación de sistema operativo
- Instalación de software
- Puesta en marcha
- Documentación
- Manual de referencia
- Formación
- Usuario
- Administración
- Diccionario de la aplicación
- Posventa
- Soporte
- Actualizaciones
Excepto el Análisis,
el Modelado, la Instalación de software y la Puesta en marcha,
el resto de actuaciones son opcionales y dependerán de las necesidades y de la
infraestructura informática ya existente del cliente, por lo que el coste final
del proyecto es muy flexible y adaptable.
Todo el código de
openXpertya está licenciado bajo la Licencia Pública de openXpertya LPO. Esta licencia está publicada en
español y es una traducción legal, con las adaptaciones necesarios obligadas
por los cambios en la legislación de la licencia original CDDL de SUN, aprobada como licencia de
código abierto por la OSI el 14 de enero del 2.005.
La Licencia Pública
de openXpertya acoge los mismos términos de la licencia CDDL de SUN, añadiendo la posibilidad de
relicenciar el código nuevo bajo cualquier otro tipo de licencia que respete
las condiciones de la presente y expresamente bajo la licencia LGPL en cualquier caso.
La Licencia Pública
de openXpertya se creó debido a una necesidad específica, al reutilizar y
modificar código de varias aplicaciones anteriores con distintas licencias de
software libre. La única Licencia Posible que permite la máxima libertad
posible y a la vez respeta las condiciones de las licencias de software libre
de cada una de las partes de código modificadas o reutilizadas es la CDDL. Que
explícitamente indica que las partes del código extraídas del total del
producto vuelven a estar gobernadas por la licencia original, mientras que el
producto en si lo está por la propia LPO. Para permtir asimismo la máxima
reutilización del código nuevo, se permite expresamente el relicenciamiento del
mismo bajo licencia LGPL o bajo cualquier otro tipo de
licencia de software libre.
Esta licencia otorga
a los usuarios y programadores la totalidad de las cuatro libertades del software libre, y
posibilita la reutilización del código junto a cualquier otro, esté gobernado
por la licencia que esté.
jueves, 21 de julio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)